
Los científicos, emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
¡Sin Ciencia no hay Cultura!

Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce, y espacial.
Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico, algunos factores son comunes a todos:
Una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc.
Pasos del Método científico
consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
Planteamiento del Problema
Hipótesis
es una respuesta anticipada, que se da a una posible solución de un problema. Esta hipótesis surge al tratar de explicar un problema, pero debe verificarse con la experimentación.
Experimentación
La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
Analisis y concluciones
Una vez obtenidos todos los datos se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría.
Referencia: http://www.fullciencia.com/2010/11/metodo-cientifico.html
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/mcientifico/
Para llegar a conclusiones es importante seguir una variedad de pasos, en este caso para el método científico. En que dicho tema publicado habla de este tema tan importante, dando a conocer la finalidad y función de cada uno de ellos. uniéndolos dará un excelente resultado. Gracias por esa información generada.
ResponderEliminar